Mapa conceptual evolucionado: PEC 1.3

¡Hola! Aquí os presento el mapa evolucionado fruto de toda la reflexión y el trabajo de debate en el aula. Puedes pinchar en la imágen para verlo a tamaño completo, ya que es bastante complejo.



la idea del tejido sin costuras como un paradigma social

Del trabajo realizado, quiero rescatar primero la reflexión más provocadora que se ha ido forjando a lo largo del trabajo. Me refiero a todo el entramado reflexivo al rededor de la perspectiva del “tejido sin costuras” al referirnos a las relaciones CTS. Resulta que era un concepto que ya había trabajado en otras asignaturas. Concretamente enfocado desde las perspectivas de los distintos determinismos: social y tecnológico. De hecho estos conocimientos previos me fueron muy útiles a la hora de trabajar un ejemplo de determinismos en el hilo de debate sobre ese tema. Sin embargo, el debate sobre la brecha digital me hizo caer en la cuenta de un nivel superior: la idea del tejido sin costuras como un paradigma social. Con ello quiero decir, que al plantear la reflexión sobre la brecha digital, según íbamos rescatando los elementos de esta, las dificultades de acceso, los distintos niveles y competencias, caíamos en la cuenta, de que el concepto mismo de brecha digital se sitúa bajo el paraguas de este paradigma explicativo.

Así, cuando nos referimos a la idea de brecha digital a escala mundial (multicultural)... ¿tiene sentido plantear la brecha digital en los mismos términos? Cuando hablamos a escala mundial, y hablamos de las desigualdades en derechos, justicia, necesidades básicas... estamos haciendo sobre todo una demanda a la función tecnológica como herramienta que nos permita la solución de los problemas humanos. ¿Qué ocurre con el paradigma del tejido? Que no podemos asegurar a escala mundial que este tejido sea continuo. Nos encontramos con culturas donde la relación ciencia – sociedad – tecnología no responde a un tejido continuo; ni tan siquiera a una relación bidireccional. ¿Podemos interpretar la interacción social como mediada tecnológicamente en todas las culturas?. ¿Es acaso la sociedad de la información, el acceso masivo a la información, un plateamiento de la estructura social en todas las culturas?. ¿Tiene sentido interpretar entonces que el acceso a Internet es un indicador de desarrollo en las culturas africanas? ¿Es una necesidad?

Ha sido una interesante reflexión que hace mirar la propia realidad con ojos diferentes. Para los que nos hemos dado cuenta que llevamos puesto este tejido sin costura alguna, ya no es igual pensar en los adolescentes, en las modas interactivas, o en la propia tecnología de la educación, sin estar muy atentos a respondernos a preguntas ¿qué queremos? ¿qué buscamos? ¿a qué estamos respondiendo?. En educación... ¿la tecnología es una meta? ¿es una mediación? ¿tenemos criterio para distinguir una cosa de otra?.

Estas son las cuestiones que han aparecido en el inicio de esta asignatura tras este primer trabajo. Un trabajo dinámico, novedoso, muy exigente, pero muy gratificante. ¿La mayor dificultad? Ponerse un nivel de exigencia alto y llegar a el.